Vamos a hablar de la mordida cruzada para entender de qué se trata exactamente, los tipos que existen, las causas por las que se puede desarrollar y los mejores tratamientos para combatirla.
Qué es la mordida cruzada
La mordida cruzada se produce en el momento en el que la colocación de los dientes durante la mordida no se lleva a cabo correctamente, de manera que los dientes inferiores se encuentran situados por delante de los superiores.
Causas por las que se produce
La mordida cruzada se puede desarrollar a partir de diferentes causas, existiendo tres orígenes principales que son:
- Origen dentario: en este caso, la mandíbula y maxilar han crecido de la manera adecuada, pero los dientes han ido adquiriendo una posición inadecuada. Se trata del tipo de mordida cruzada más fácil de corregir.
- Origen esquelético: tiene lugar en el caso de que la mandíbula sea más amplia o más grande que el maxilar, debido a lo cual, aunque los dientes se encuentren en la posición correcta, al realizar la mordida coincidirán de manera cruzada.
- Origen mixto: finalmente, también existe la posibilidad de que la mordida cruzada se desarrolle a partir de ambos factores anteriores.
Es importante tener en cuenta que la mordida cruzada se desarrolla durante la niñez, no es un problema que se produzca durante la edad adulta.
Tratamiento para la mordida cruzada
Dependiendo de la edad del paciente, se podrá proceder con diferentes tratamientos, destacando:
- Mordida cruzada en niños: al encontrarse los huesos en crecimiento, se trata de la mejor edad para resolver la mordida cruzada, ya que se podrá influir sobre el crecimiento de los huesos en el caso de que se trate de una mordida de origen esquelético o mixto. En este caso se utiliza un disyuntor que se coloca en el paladar, de manera que poco a poco se va ensanchando el maxilar superior. El hueso se irá adaptando y se endurecerá en la postura más adecuada.
- Mordida cruzada en adultos: tal y como comentábamos, la mordida cruzada se produce durante la infancia, por lo que si se presenta en adultos se debe a que no se ha corregido a tiempo. Generalmente se solucionará mediante ortodoncia o Invisalign en Alcobendas, aunque en algunos casos y debido a que el hueso ya ha parado de crecer, es posible que se requiera de cirugía ortognática si el grado de mordida cruzada es elevado.